
Cancer Cervicouterino
El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de la matriz, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y es más frecuente en mujeres mayores de 30 años.
CÁNCER DE CUELLO DE LA MATRIZ O CÁNCER CERVICOUTERINO
Es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. Al inicio las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años.
Cuando el cáncer está en una etapa avanzada se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica o causar otras molestias, entre ellas, el sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.
Cuando apenas inicia, el tratamiento puede ser con cirugía quitando la matriz o con radioterapia y quimioterapia en los casos más avanzados.
Las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que:
-
Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años
-
Han tenido más de 3 compañeros sexuales
-
Han tenido más de 3 partos
-
Fuman
-
Tienen problemas de desnutrición
-
Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz
La forma más fácil es con el papanicolaou, que se debe realizar 1 vez al año. Es un estudio que se deben hacer todas las mujeres que ya iniciaron relaciones sexuales o que tienen más de 25 años. Consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, que son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.
Antes de ser canserosas, las células del cuello de la matriz tienen cambios que las hacen verse diferentes a las normales. A estas alteraciones se les llama displasias o lesiones precursoras del cáncer.
Si el resultado es positivo a displasias o cáncer, la paciente se realiza colposcopía para corroborar el diagnóstico e iniciar el tratamiento. El tratamiento se hace en el consultorio en forma ambulatoria, es decir, no es necesario internar a la paciente y consiste en congelar, quemar o quitar una pequeña parte del cuello de la matriz.
Si tienes alguna duda sobre el resultado y el tratamiento.
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social