top of page
ejercicio y embarazo

Ejercicio y Embarazo

El embarazo tiene la mayor cantidad de modificaciones físicas y fisiológicas de diversa índole en la mujer, estos cambios cobran una superlativa importancia debido a que depende de un adecuado control prenatal, alimentación, así como ejercicio que se verá en un normal desarrollo del feto no solo depende del bienestar de la gestante sino tambien el armónico curso del embarazo.

La gestación por sí sola causa cambios anatómicos y funcionales en la mujer que tiene una gran repercusión sobre ella.

La adaptación materna al embarazo tiene un sentido prospectivo, ya que proporciona las modificaciones necesarias para el desarrollo y crecimiento fetal, al tiempo que se preparan los procesos que serán necesarios para el parto y la lactancia

La realización de actividad física moderada de manera constante mejora la salud y la calidad de vida. Según la OMS la actividad física tiende a la mejora de salud para cualquier adulto y, por tanto, para cualquier mujer, la actividad física es un factor determinante del equilibrio energético y del control de la masa, con beneficios como la reducción de la tensión arterial, la mejora en el nivel de colesterol y el control de la hiperglucemia, sobre todo en personas con exceso de masa. Existe suficiente evidencia científica que indica que la práctica regular de actividad física moderada realizada durante el embarazo en una gestante sana con un embarazo de evolución normal no tiene ningún riesgo para la salud de la gestante ni del feto. Los beneficios no son sólo durante el embarazo sino también en el parto y postparto.

ejercicio y embarazo

Se aconseja la práctica de un ejercicio aeróbico regular 30 min al día realizado con una intensidad moderada, entre 3 y 5 veces semanales. Se recomiendan ejercicios de bajo impacto como caminar, senderismo, natación o gimnasia en el agua. También son aconsejables ejercicios de fortalecimiento muscular.


Se debe evitar realizar ejercicio físico a intensidades elevadas o en el ámbito competitivo, así como los aumentos bruscos de la cantidad de ejercicio.


Los beneficios no son sólo durante el embarazo sino también en el parto y postparto. Si nos remontamos al siglo III a.C Aristóteles atribuyó ya los partos difíciles a un estilo de vida sedentario.

El trabajo de parto como su propio nombre indica requiere un esfuerzo físico muy intenso en la mayoría de los casos, por tanto, una mujer físicamente activa tendrá una mayor facilidad para afrontarlo. 
El ejercicio físico ayuda a controlar el dolor y la respiración durante el parto, en el caso de un parto prolongado, la capacidad de resistencia al dolor juega un papel muy importante. Según algunos expertos, las mujeres que están en buen estado físico y que realizan cierta actividad física durante su embarazo tienen tendencia a experimentar menos dolor durante el alumbramiento.

El ejercicio de carácter aeróbico de intensidad moderada es aquél más adecuado para ser practicado durante la gestación por la mayoría de las mujeres embarazadas que deseen realizar actividad física durante su embarazo.

  • Cualquier programa de actividad física durante el embarazo debe ser seguro y ameno. Por lo tanto, se intentará que las clases tengan, dentro de lo posible, un sentido recreativo, con ejercicios de carácter lúdico. En definitiva, lo ideal es basar nuestro trabajo en ejercicios propios de gimnasia de mantenimiento y actividades recreativas. 

  • Toda la actividad realizada debe ser de tipo aeróbico. 

  • Se evitarán posiciones de trabajo en las que zonas sobrecargadas normalmente por el embarazo se vean aún más perjudicadas. 

  • El trabajo correspondiente a la flexibilidad se debe llevar a cabo especialmente en la vuelta a la calma, teniendo siempre en cuenta que se trata de embarazadas. Esto nos obliga una vez más a no incluir posiciones operativas forzadas en los ejercicios y a no mantener excesivamente los tiempos de estiramiento de cada zona. 

  •  11:00 horas) no se recomienda realizar ejercicios sin haber consumido un adecuado desayuno y abundancia de líquidos. Se debe procurar mantener antes de la actividad una adecuada ingesta de calorías y nutrientes. Debido a que el horario más adecuado de la actividad física es por la mañana (10:00 u

  • También como regla general y para eliminar riesgos potenciales, se evitará:

  1. Actividades que incluyeran la maniobra de Valsalva. 

  2. Elevadas temperaturas ambientales o ambientes muy húmedos, con el objeto de evitar cuadros de hipertermia (temperatura corporal superior a 38º C). 

  3. Movimientos bruscos.

  4. Posiciones de tensión muscular extrema.
     

Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo:

Cualquiera sea el estado físico de  una  mujer embarazada, existen unas contra indicaciones de carácter  absoluto que,  naturalmente,  invalidan a una  gestante  para  la  práctica física  por el lógico riesgo para  la  salud  materno fetal y otras contra indicaciones de  carácter  relativo que  exigen un exhaustivo permiso y control  médico para  la inclusión de esa gestante  en  cualquier  programa de actividad  física.

Para cualquier duda sobre tu estado debes de consultarlo directamente con tu Gineco-obstetra para ver las contra indicaciones absolutas y relativas.

natacion y embarazo
bottom of page